28 enero 2010

iPad, ¿en casa o en la oficina?

Leyendo las impresiones de los geniales Diego Calleja y Ángel Jiménez de Luis, coincido en que el verdadero éxito (o fracaso) que Apple puede conseguir con su iPad es su software, no su hardware, al igual que hicieron con el iPhone. No será tecnología punta. No tendrá el mejor hardware. Pero tiene el mejor software y eso es innegable aunque se intente. Sigue leyendo...


El iPad es un dispositivo ante todo enfocado en su movilidad como han recalcado en su presentación. Es para usarlo en el lugar que menos te lo esperas, ver tus películas, ver tus fotos, escuchar tu música. En definitiva: un centro multimedia para toda la familia. Ya podemos tirar los reproductores DVD para el coche, los discos duros multimedia, esa microcadena que afea tu salón, ese marco digital que tanto te costó y se ve como la luneta de mi coche esta mañana al ocurrírseme darle al limpia (en un segundo se congeló el agua y tuve que parar para no pegarme un piño). En el iPad tenemos un centro multimedia que funciona. Pero si lo han enfocado a un centro multimedia... ¿qué pinta el Pages, Keynote o Numbers en todo esto?

A parte de iWork, otra cosa que me llama la atención es el teclado que se le puede enganchar. ¿Por qué hacer un teclado y una suite ofimática para un centro multimedia? ¿por qué decir que cualquier proyector funciona con su nuevo aparato? Está claro, o por lo menos a mi me lo parece, que el otro enfoque que le quieren dar es para usarlo en la oficina. Quieren que sea la herramienta perfecta para el jefe de equipo que se dedica a crear hojas de cálculo, documentos y presentaciones. Entrar elegantemente a una reunión con un cacharro de esos y manejarlo con los dedos no tiene precio.

¿Dónde tendrá más éxito? ¿en el mercado doméstico o en el empresarial?


Leer la pencada completa...

27 enero 2010

¿Más cerca la libre elección de operador con el iPhone?

Esta tarde se espera que salga el tan esperado Tablet de Apple (o como quieran llamarlo). Además se esperan más noticias. Será un a Keynote para recordar por mucho tiempo. Una de esas noticias que seguro que surgirá es que por fin liberarán el iPhone en la mayoría de los países de las teleoperadoras elegidas hace casi ya dos años.
¿Faltará poco para decir adiós a Pepephone y darle un hola a Orange?
Leer la pencada completa...

26 enero 2010

Placebase: el fin de Google para Apple


Últimamente se rumorea que Apple va a sustituir en el iPhone el buscador por defecto al de Yahoo/Bing (ojo, por defecto, pero la opción para poner Google seguirá ahí). Es un movimiento que ciertamente hará mucho daño a Google aunque, sinceramente, el buscador de Yahoo es una caquita. Le he dado muchas opciones y siempre acabo volviendo al de Google. Se dice que este es un punto determinante en la mala relación Apple-Google nacida de su rivalidad en el mercado móvil con sus iPhone-Android. Pero yo no estoy de acuerdo. Es un mero fleco de algo mayor... sigue leyendo.


El detalle verdaderamente clave para ver la mala relación nacida y evolucionada a una futura ruptura es algo que casi no se ha hablado: Placebase.

A día de hoy lo único que verdaderamente ata a Apple a llevarse bien con Google son los mapas. Tanto en iPhoto como en iPhone, Apple depende de Google a la hora de usar todo lo relacionado con geoposición y mapas. Necesitaba en su día un servicio bueno, bonito y barato para dar servicio de mapas a sus aplicaciones, y quién mejor que Google Maps. Apple Se "hipotecó".
Para cambiar esta situación tiró de talonario y en Septiembre/Octubre del 2009 compró la empresa de mapas "Placebase". Según dicen, es un servicio bastante bueno. No obstante había empresas que preferían pagarles a ellos antes que a Google. Por algo será.

Sea lo que sea apuesto mi iPhone a que mañana saldremos de dudas y se escribirán ríos de tinta electrónica sobre un fin anunciado discretamente de la relación Apple-Google.

Leer la pencada completa...

16 diciembre 2009

Voddler: un Spotify para tus ojos


Voddler es un servicio de streaming de películas y series nacido en Suecia con el beneplácito de las distribuidoras.
Su modelo de negocio es el mismo que el de su hermano mayor Spotify (aunque de padres distintos), es decir, hace streaming de vídeo bajo demanda de películas del 2007 y anteriores de forma gratuita a cambio de poner un poco de publicidad antes del visionado de la misma.

Lo malo es que se necesita invitación para poder probar su beta, y según he leído también tienes que residir en Suecia. Yo por si acaso me he dado de alta esperando la ansiada invitación. Con eso y un proxy público no tendríamos que tener ningún problema en disfrutar en nuestras teles de nuestras películas favoritas de una forma menos molesta para la arcaica industria cinematográfica.
Leer la pencada completa...

14 noviembre 2009

Configuración efectiva del lector de DNIe en Mac OS X

El día de ayer me llegó a casa mi lector de DNI electrónico (DNIe) que promocionó el Gobierno con ayuda de varias compañías entre las que se encontraba Tractis, a través de la cual había que solicitarlo pagando únicamente el importe del envío que ascendía a 2€. Aún quedan existencias en algunas Comunidades Autónomas pero en otras se han agotado. Si tienes mala suerte y ya no quedan en la tuya no desesperes pues parece que van a volver a sacar más en un futuro.

En lo referente a la instalación del lector debería ser un proceso sencillo para un ciudadano medio pero ha resultado ser un poco doloroso para alguien que sabe algo de informática como yo. Mi propósito es conseguir hacer un pequeño artículo uniendo información de diversas fuentes para que cualquier persona que use un Mac pueda tener más fácil todo el proceso de instalación del lector, configuración del ordenador y uso de los certificados. Además, aunque no prometo nada, intentaré documentar también la instalación en el Windows XP de mis padres, y en el Linux de mi hermano en siguientes artículos. Al grano.


Un poco de conocimiento
La tarjeta inteligente es un tipo especial de tarjeta la cual lleva embebida un circuito integrado. En el caso del DNIe ese chip almacena las claves públicas y privadas de dos elementos: una firma digital y un certificado digital, los cuales son expedidos por la Policía Nacional. En el caso de la firma digital acredita que somos nosotros los que firmamos algún tipo de documento. En el caso del certificado digital acredita que somos nosotros los que decimos ser.

A grandes rasgos las cláves públicas son conocidas por todo el mundo y están almacenadas por, entre otras, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En cambio las claves privadas se almacenan únicamente en nuestro DNIe y, como su nombre indica, nadie las conoce excepto su poseedor. Cuando firmas algo con tu clave privada sólo tu clave pública puede descifrarlo. Y al revés, si alguien firma algo con tu clave pública sólo tu puedes descifrarlo con tu clave privada.

Estas claves vienen cifradas y protegidas dentro de nuestro DNIe (por si lo perdemos o nos los roban) por otra clave llamada PIN, la cual no viaja por Internet sino que se usa en un diálogo entre el navegador y el lector impidiendo así que nadie pueda interceptar dicha comunicación.

Para leer este tipo de información necesitamos un software especializado en manejar encriptaciones, certificados digitales y firmas digitales y la herramienta escogida por el Gobierno Español ha sido OpenSC extendiendo su funcionalidad para el DNIe por medio de un driver el cual veremos más adelante cómo instalarlo.

Instalar el lector
Según esta página se han enviado varios modelos de lectores. En ella viene una pequeña ayuda para instalar el que te haya podido tocar a ti aunque por suerte para nosotros los "maqueros" Mac OS X reconoce los lectores de tarjetas inteligentes (que en última instancia es lo que és el DNIe) con lo que no necesitaremos hacer nada o casi.
Costar US777-A Slim Reader

Y digo casi porque puede que por desgracias del destino el lector que te ha tocado no lo reconoce tu Mac. Yo tuve suerte, me tocó un Costar US777-A Slim Reader: no hay que hacer nada para instalarlo.

Ahora necesitamos el software para hacer que funcione todo en nuestro Mac, para ello el gobierno nos habilita la siguiente página, aunque para seros sincero es una página un poco caótica y por lo tanto confusa.

Actualización Enero 2010: Si tienes el lector Bit4Id, echa un ojo a ésta página ya que necesita un driver.

Instalación de OpenSC
OpenSC mantiene una versión especial para Mac denominada "Apple Mac OS X Installer" o símplemente SCA. Su última versión estable a día de hoy es la 0.2.7 aunque no aconsejo su instalación ya que a mi personalmente no me funcionó. En vez de ella el Gobierno aconseja la versión 0.2.2 para Tiger, y 0.2.3pre2 para Leopard y Snow Leopard. Yo usé ésta última en el Snow Leopard de mi MacBook, y en el Leopard de mi iMac G5 funcionando perfectamente.
  1. Lo primero que haremos es descargar una de las dos versiones anteriormente mencionadas (la que nos corresponda) al disco duro de nuestro Mac.

  2. Abrimos el fichero .dmg descargado.
  3. Ejecutamos el fichero sca.mpkg el cual nos guiará a través de una instalación. Nos pedirá la clave de administrador, es normal, no os preocupéis.

Con estos tres pasos tenemos instalado OpenSC para Mac. Ahora el siguiente paso a realizar es instalar el driver del DNIe.

Instalación del driver oficial para el DNIe
La última versión la podréis encontrar aquí. En el momento de este escrito era la 1.4.4.4. Como antes, los pasos los detallo a continuación pero antes he de advertir que estéis preparados para un reinicio del Mac pues aunque el driver sólo nos obliga a un reinicio de sesión y al haber instalado previamente OpenSC es mejor hacer un reinicio limpio para que todo esté cargado en el sistema.
  1. Descargamos el fichero opensc.dnie-1.4.4.4.dmg al disco duro de nuestro Mac.


  2. Abrimos el fichero .dmg descargado.

  3. Ejecutamos el fichero opensc_dnie-1.4.4.4.pkg el cual es una instalación corriente. Nos avisará de que cerrará la sesión de usuario. Además nos pedirá una vez la clave de administrador, la cual se la daremos con total tranquilidad pero no déis al botón de la última ventana que dice "Desconecta" hasta haber leído todos los pasos de abajo.

  4. Como hemos dicho antes, damos al botón "Desconecta" y nos cierra la sesión.


  5. En vez de volver a entrar damos al botón de reiniciar el equipo.

  6. Entramos en nuestra sesión y seguimos leyendo más abajo para terminar la instalación. ¡Ya queda menos!
Llegados a este punto se puede decir que la instalación del software se ha terminado y podemos probar si todo funciona correctamente.

Comprobar funcionamiento del lector

Abre un Terminal (Aplicaciones -> Utilidades -> Terminal) y escribe lo siguiente (puedes copiar y pegar):

/Library/OpenSC/bin/opensc-tool -l

Si el lector te lo ha reconocido tiene que listarlo en algo como ésto (el nombre del dispositivo puede variar dependiendo del modelo):
En cambio si te sale la siguiente pantalla es que no se ha reconocido tu lector (o no lo has enchufado). Para posibles resoluciones a tu problema visita la siguiente página.

Comprobar el funcionamiento del driver DNIe

Seguimos con el Terminal abierto y escribimos lo siguiente:

/Library/OpenSC/bin/opensc-tool -D

En la lista que sale debemos fijarnos que aparece la del DNIe.

Ahora introducimos nuestro DNIe en el lector y tecleamos lo siguiente en el Terminal:

/Library/OpenSC/bin/pkcs15-tool --list-public-keys

Dicho comando os debería sacar dos claves públicas, una para la firma digital y la otra para la autentificación. Si no os sale nada comprobad que está bien metido vuestro DNIe o visitar la página.

Configuración de Firefox
La versión de Firefox que estoy probando es una 3.5.4, pero debería funcionar para cualquier versión de la 2 y la 3.
  1. Abre con Firefox la siguiente dirección: file:///Library/OpenSC/share/web/instala_modulo.htm (o file:///Library/OpenSC/share/web/instala_modulo_f3.htm con sca-0.2.3pre2) y mantenla en una pestaña. Si has tenido más suerte que yo, con este simple paso ya tendrás instalado OpenSC en Firefox y podrás saltar al paso 6. Si no es así sigue al paso 2.

  2. Abre el panel de preferencias (Firefox -> Preferencias...) y selecciona la sección "Avanzado" y dentro de esa sección la pestaña Cifrado.
  3. Selecciona el botón "Dispositivos de seguridad"
  4. Damos al botón "Cargar" y especificamos (a mano, si no dará fallo) la siguiente ruta /Library/OpenSC/lib/opensc-pkcs11.so y le daremos el nombre de "DNIe" o el que más rabia te dé. Nota: Si usáis Firefox 4 en su versión de 64 bits y os falla este paso según lo que comenta Lo más abajo, id al paso 5, si no saltad al paso 6.

  5. Si estáis aquí es porque no habéis podido instalar el dispositivo de seguridad. Abrid un terminal y ejecutad el siguiente comando, abrirá Firefox en modo 32 bits y podréis configurar todo.

    arch -i386 /Applications/Firefox.app/Contents/MacOS/firefox-bin

  6. Nos aseguramos que en la ventana de preferencias avanzadas de Firefox esté seleccionada la opción de que siempre nos pregunte ante un requerimiento de nuestro cifrado personal.
  7. Ahora necesitamos instalar el Certificado Raíz que encontraremos en la página que abrimos en el paso 1: ACRaiz.crt. Lo descargamos a un lugar de nuestro disco duro con botón derecho -> "Guardar enlace como". Recordad su ubicación.
  8. Abrimos de nuevo la ventana de preferencias y ahora damos al botón "Ver certificados"

  9. Vamos a la pestaña de "Autoridades" y pinchamos en "Importar...". Seleccionamos el fichero que nos hemos descargado en el paso 7.

  10. En la siguiente ventana seleccionamos las tres casillas de "Confiar..." y aceptamos.

Con estos pasos estamos preparados para probar nuestro DNIe ¿cómo?

Probando el DNIe
  1. Abre la página de prueba del DNIe en el navegador web: http://www.dnielectronico.es/como_utilizar_el_dnie/verificar.html
  2. Mete tu DNIe en el lector.
  3. Ve hasta el final donde hay un enlace que pone"Comprobación de certificados" y pincha. Si no tenemos el DNIe en el lector nos dará error.
  4. Si todo va bien nos pedirá nuestro pin (si no lo sabes en esta página te dice como recuperarlo)

  5. Una vez introducido nos solicitará un certificado. Aquí debemos seleccionar el certificado de autenticación (CertAutenticacion), no el de la firma electrónica (CertFirmaElectronica), y nos saldrá una página como la siguiente.

  6. Ahora podemos probar qué tal funciona nuestra firma electrónica... escribe algo en "Indtroduzca los datos a Firmar:" que verás casi al final de la página y luego dale a firmar.
  7. Nos pedirá otra vez nuestro código PIN. Lo introducimos.
  8. Nos pide confirmación para usar la firma electrónica. Le damos a OK y verás en la caja de texto inferior nuestro mensaje firmado con nuestra firma digital el cual sólo podrá ser descifrado con nuestra clave pública, dando fé así que hemos sido nosotros los que hemos escrito ese texto.




Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Leer la pencada completa...

28 septiembre 2009

Apple podría dejar al iPhone en libertad en España


Acabo de leer con alegría que Apple ha acordado con Orange dejar libre de las ataduras de O2 (Telefónica) al iPhone en UK. En realidad no sé si es dejarlo libre o condenarlo de nuevo con dos vigilantes, pero para el consumidor dos es mejor que uno, y si se puede elegir saldrá ganando.

La alegría que os comento no es de saber que nuestros vecinos del norte isleños sigan por delante en cuanto a privilegios tecnológicos, eso me da más bien envidia sana. Me alegro porque puede ser el comienzo de la liberación masiva de iPhones monovigilados como pasa aquí en España con Telefónica, lo cual promueve que dicha compañía haga lo que le sale de los mismos muchas veces con sus clientes. Apostaría que los precios de datos que conlleva conseguir el iPhone no los ha puesto por muto propio la propia compañía, sino que será fruto de un acuerdo con Apple para intentar llegar a más gente, si fuera por Timofónica los hubieran puesto de 25€ para arriba.

Estaba pensando seriamente conseguir algún móvil basado en Android, ya lo intenté una vez como comentaré un día de estos en otra entrada. Y descartaba completamente el iPhone básicamente por dos razones:

  1. El 3GS no tiene todo lo que espero de un móvil hoy en día: Le falta una mejor pantalla (AMOLED por cuestiones de batería) y una mejor cámara.
  2. Telefónica.
Sinceramente creo que si consiguen distribuirlo en España con alguna otra compañía (o por qué no, con todas como acaban haciendo las demás empresas de dispositivos telefónicos) ganaríamos en competitividad lo que se traduciría en reducción de precios en las tarifas, porque en lo que se refiere al precio del propio iPhone me da que lo pone Apple.

Por cierto, ¿os habéis fijado en todas las fotos oficiales del iPhone la fecha y hora que vienen marcadas? Si alguien sabe la respuesta de por qué pasa lo que pasa que lo diga a ver si acierta ;-)

Actualización: Parece ser que también lo venderá Vodafone :-D
Leer la pencada completa...

17 septiembre 2009

Infierno 3.1 con iTunes 9

Si tienes un iPhone pirateado para poder usarlo con la SIM que quieras, actualizaste a iTunes 9 y quieres instalarle el último sistema operativo 3.1 te aviso que te cargues de paciencia antes de hacerlo, por lo menos hora y media de ella.

Ayer me enteré de que sacaron una nueva versión de PwnageTool, la 3.1, que para el que no lo sepa es la mejor (y casi diría única) herramienta para poder hacer jailbreak de iPod Touches y iPhones, además de activar estos últimos. Así que procedí a bajarme dicha utilidad e instalarla.

El iPhone se actualiza por medio de un fichero con extensión .ipsw que es algo así como una carpeta comprimida con el firmware nuevo para el dispositivo, el cual iTunes se encarga de bajar, descomprimir e instalarlo en nuestro querido teléfono.

Para poder usar la herramienta que os hablo básicamente hay que pedirle a iTunes que baje el firmware pero que no lo instale. Después ejecutamos PwnageTool, el cual se encarga de buscar ese fichero, retocarlo, volver a comprimirlo y dejártelo listo para que restaures el teléfono a partir de iTunes. Al hacer esto iTunes te borra toda la información que tuvieras en él y te instala un sistema completamente limpio, jailbrokeado y activado. Hasta aquí es un proceso indoloro y relativamente rápido. No hay que preocuparse de que en medio del proceso te quedes sin tus datos personales, configuraciones, fotos, etc... ya que iTunes hace una copia de seguridad de todo eso cada vez que sincronizas el dispositivo. La verdad es que parece que Apple facilita al máximo el pirateo de sus teléfonos.

En todas las ocasiones que he hecho dicho proceso la parte de la restauración de la información desde la copia de seguridad era muy rápida, en torno a los 5 minutos, siendo un puro infierno la posterior sincronización ya que llenar el iPhone con 8Gb de golpe requiere tiempo, pero ayer no fue todo lo bien que tenía que haber ido. No se si es la conjunción iPhone OS 3.1 y el iTunes 9 o la lluvia que caía en Madrid pero cuando le daba a restaurar la información el iTunes me informaba del progreso, pero el teléfono parecía que no hacía caso a dicha sincronización no mostrando nada en pantalla. Al cabo de 5 minutos pensé que algo no iba bien, tiré el iTunes abajo y desconecté el teléfono... lo volví a intentar... volvió a pasar lo mismo... así que, como tenía prisa, cogí el teléfono limpito de información y me fui.

Cuando regresé a casa, ya con más calma, le dejé que hiciera lo que quisiera y me fui a cenar, cuando volví el teléfono ya informaba de la sincronización, y la barra de progreso en iTunes no llegaba a la mitad ¡y había pasado media hora! Al final tardó una hora. Eso fue ayer por la noche, hoy aun es por la tarde y no he llegado a casa y tengo el teléfono sin canciones, ni podcast, ni ná porque la parte más larga es la de sincronizar con contenidos el teléfono, y si la restauración de los datos personales tardó una hora miedo me da sincronizar el resto.

Así que si vas a usar PwnageTool con la combinación iTunes 9 y el iPhone OS 3.1 mejor que lo hagas un ocioso día de domingo y asegurarte antes de que no vas a necesitar usar el teléfono durante por lo menos hora y media.
Leer la pencada completa...

27 agosto 2009

Inconsistencias empresariales

Llevo un retraso considerable en mi escucha de podcast y hoy por fin he terminado los dos últimos que me quedaban de javahispano, que publicó por julio.
Uno de esos podcast es una entrevista a Jaime Cid, empleado de Oracle y que habla sobre la estrategia y los productos de su empresa.
Si no te gusta alguna de las herramientas que usas en tu día a día sigue leyendo...

Yo como buen españolito que soy no hago más que quejarme de lo mal que se hacen las cosas aquí y allá, y ya no digamos cuando se trata de acribillar a la propia empresa donde trabaja uno.
Muchas veces vemos que las decisiones o son totalmente erróneas, o por lo menos no son del todo acertadas, en especial cuando vemos que se nos eligen herramientas de trabajo para nuestro día a día que son inmanejables y sabemos que no han sido especialmente baratas. Los defensores del Open Source escudamos herramientas libres megaconfigurables y versátiles mientras que los más nostálgicos siempre echarán de menos la herramienta X que usaba en su juventud y como esa no hay ninguna. Pero de lo que casi siempre se está de acuerdo es que la decisión de compra fue tomada en medio de una noche de borrachera y mujeres de vida alegre de los comerciales invitados por el vendedor de dicha solución software de mierda y que ha atado a la empresa por unos años a unos costes de mantenimiento enormes y cualquier fallo que se de en la herramienta hay que tirar de experto, con el consiguiente retraso y dependencia que ello conlleva.

En el podcast una de los temas tratados con el entrevistado es por qué las empresas medianamente grandes no apuestan por soluciones buenas de empresas pequeñas y prefieren pagar millonadas por soluciones poco flexibles y muy cerradas, a lo que Jaime responde que una gran empresa no se atreve a contratar un producto que tiene incertidumbre en su futuro, y que prefiere pagar más por la seguridad del soporte que otra gran empresa sólo puede dar. Esta es una opinión respetable, una cagada de opinión pero respetable.

Yo creo que una gran empresa puede apostar por una buena solución, barata, abierta, que incremente la productividad de su equipo ahorrando costes, de mantenimiento fácil, correr el riesgo de que si en el hipotético caso de que una companía que hace buenos productos entre en quiebra siempre podrá cambiar de producto (recordemos que he enumerado "abierto"), o contratar a dos chicos de dicha companía para mantener su inversión. Así se consigue que la compra de productos se mire desde el punto de vista meramente productivo y técnico y que verdaderamente se compra algo que se adapta a nosotros y no al revés, y ya de paso que tus pobres curritos tengan una herramienta comprensible para ellos. O mejor aún, si la herramienta no te convence, en un par de meses la cambias por otra.

Pero lo mejor viene cuando en el podcast acto seguido de defender esa visión y/o cagada empresarial toca el tema de que Oracle Application Server (OAS) lo van a dejar de lado y van a tomar BEA Weblogic Application Server como servidor de aplicaciones estándar para Oracle ¿sabéis por dónde voy? ¡Eso es! Las empresas grandes que confiaron en otra grande con su OAS tienen un plazo de 9 años para cambiar todo su desarrollo a otra plataforma y ellos recomiendan la de BEA, que paradójicamente era una empresa "pequeña" de la que las grandes corporaciones no se fiaban aunque ahora está bajo poder de Oracle. Vamos, la situación en la que no querían estar y por la que pagaron millonadas y se emborracharon a altas horas de la madrugada en un club lujoso de la Castellana.

Moraleja: No hagas caso a los vendemotos y haz lo que creas que es mejor para la productividad de tu empresa y que tus curritos estén agusto, y tirad la puta licencia del ClearCase a la basura ¡coño!

Se que es otra pataleta más y que lo que digo es propio de los mundos de Yupi... ¿vosotros qué creéis? ¿algún día cambiará la forma de ver el mundo empresarial informático?

Leer la pencada completa...

01 abril 2009

Cómo no tratar a tus clientes

No se qué está pasando, si será la crisis que aprieta y casi ahoga, la huida de clientes a las nuevas OMVs, o simple prepotencia, pero parece ser que a las grandes operadoras de móviles les ha dado por hacer envíos masivos de SMS con publicidad. Aunque como os mostraré después, es cierto que te dan la posibilidad de pedir que no te envíen ésta publicidad.

El caso es que en la publicidad , al menos la que yo recibo, te recalcan que de una u otra forma lo que hagas no te costará ningún céntimo... ¿ninguno? Es éste matiz (y no la inundación de publicidad) la que ha hecho que escriba ésta entrada.

Aquí tenéis una captura de los tres últimos mensajes que me ha enviado Vodafone... de publicidad, claro:

Como veis, tanto en el del concurso "Forrados" como en el de los servicios de Yahoo! recalcan que como son muy majos te dan cosas gratis... al menos una parte.

¿Te dan gratis lo que te dicen?
Con el tema de "Forrados" si buscamos un poco en google nos damos cuenta de que es gratis a medias. Puedo confirmar que en el momento de enviar el mensaje tienes que tener saldo, mi novia intentó enviar el primero y no le dejaron por falta de saldo, y supongo que es porque te lo quitan en ese momento pero, como habréis leido en el enlace anterior, luego te lo devuelven. Así se hacen las cosas aquí en España, primero cobramos y luego vemos si era el primer mensaje y te lo tenemos que devolver... ¿y si intentan hacerlo al revés?
Pero no es lo único que ocultan en el SMS... sino leed aquí. ¿Ahora comprendéis cómo pueden dar cada día 50mil eurazos y aun así seguir ganando dinero?
Pero para informarte sobre este concurso y sus cagadas ya hay sitios de sobra en internet, lo que ha hecho que me ponga a escribir es el último SMS, el de "acceder GRATIS a Yahoo!". Otra vez a preguntarnos ¿gratis? Lo que te dan gratis es el servicio de Yahoo!... ¿Yahoo cobra por algo que no sea Flickr? El caso es que engañosamente te ocultan que lo que te van a cobrar es la conexión de Vodafone Live! a no ser que tengas un plan de datos... y para lo que ofrece no es precisamente barato.

Viendo el panorama les he escrito una sugerencia:

Hola,
Creo que la política de envío masivo de SMS informando de servicios y concursos supuestamente gratuitos es una muy mala imagen para la compañía.
Y digo supuestamente gratuitos porque mi novia (de tarjeta) intentó enviar el primer SMS gratuito de "Forrados" y no le dejó ¡porque no tenía saldo! Al igual que la nueva publicidad que he recibido hoy sobre los servicios gratuitos de Yahoo en el móvil... sí, el servicio en sí es gratis, conectarse a Vodafone Live! no.
Sinceramente espero que dejen de enviar este tipo de mensajes engañosos, a mi personalmente me están invitando a irme a otra empresa de telefonía móvil.

Saludos.
A lo que me han contestado al tema de "Forrados" con una contestación que no me convence nada, y han olvidado el tema de Yahoo!, por algo será:
Estimado Cliente:

Referente a la tarjeta de prepago a la que se refiere, le informamos que las tarjetas de prepago si no tienen saldo no pueden realizar ninguna gestión porque se desactivan todos los servicios (también los gratuitos).

Y le recordase que si usted lo desea podemos aplicarle una restricción de publicidad ( Vodafone) en su movil.

Gracias por utilizar nuestro servicio on line.

Atentamente Vodafone.
El fin último de esta entrada es que tengáis cuidado de lo que os dicen vuestras operadoras, porque en el menor despiste os la clavan por detrás.

Otro tema aparte es cuando no es tu operadora y te dan por el culito a todas horas durante meses...

Saludos.
Leer la pencada completa...

23 febrero 2009

Para los amantes de su profesión


En mi empresa tenemos una herramienta que me gusta mucho y es una cosa tan simple como un foro. El fin último supongo que será escupir todos los berrinches ahí para desahogarte y sentir que no estás solo en tus idas de olla y sentirte algo más a gusto en la empresa... a mi me funciona :-)

Acabo de leer una entrada que habla sobre IE8. Según el foro en marzo se instalará de forma automática en todos los PC con Windows, que no son pocos, y clama que se tenga en cuenta ésto en los proyectos de contenido web. ¿Por qué? vamos a verlo.

La entrada cita que es para los amantes de su profesión, y en mi caso es la informática ¿por qué este título? Llevo más de siete años en esta profesión, y cualquiera que la comparta conmigo sabrá que muy pocas personas con capacidad de decidir qué hacer con un proyecto informático sabe realmente de lo que habla y no se les cae la cara de vergüenza, no ama el mundo de la tecnología ni de la computación, ni si quiera la quiere un poquito. Es triste.

A lo largo de este tiempo siempre he defendido una cosa a la hora de programar un cliente web: los estándares. Y siempre he recibido la misma respuesta: Es más rápido y fácil programar para IE, además el cliente solo usa IE, lo demás es para frikis, si lo hago con estándares me liaré porque no tengo ni idea y no irá bien con IE.

Parece ser que el éxito de Firefox, el crecimiento de Safari, la apuesta por empresas algo serias a los estándares web, la exigencia de algunas administraciones, y más pequeñas cosas que han ido sumando con el paso del tiempo, poco a poco han hecho que M$ vaya apostando por los estándares (aunque aun no lo consigan del todo) y dejen de lado sus funciones ad-hoc para dominar el mundo web. Es una noticia buena para nosotros los amantes de la profesión, y una malísima para el resto ¿por qué? porque es un grave problema para una cantidad ingente de págnas web actuales, incluso para www.microsoft.com, y significará que nosotros, los que decimos muchas gilipolleces frikis de estándares, técnicas de computación para conseguir rendimiento, alta disponibilidad, facilidad en el desarrollo (¿Maven? ¿qué empresa en España usa Maven? ¡Friki!), etc... tenemos razón alguna vez y ellos se tendrían que comer sus palabras y, dejadme soñar, algún día las empresas se darán cuenta y empezarán a valorar aspectos técnicos en los proyectos y no solo se dedicarán a vender carne, fechas, perfiles... se empezará a ver jefes de equipo, ¡qué digo de equipo! ¡¡De proyecto!! que sepan qué es un bean en Java... ¡qué coño! ¡¡Sabrán que es Java!!, ¡¡¡tendremos... coño, ya despierto...

Sinceramente estoy deseando que las páginas web desarrolladas estos años fallen más que una escopeta de feria, incluso las que estén a punto de salir, para que ruede alguna cabecita (espero que no sean las de los programadores).

Menuda ida de olla, parece ser que no me basta con los foros de mi empresa :-D

Saludos.
Leer la pencada completa...

26 noviembre 2008

Campaña antipiratería

He leído en varios sitios sobre la nueva campaña antipiratería del gobierno español.
Hoy un amigo (Basallín) me ha pasado un artículo de David Bravo y después de leerlo he decidido participar en el concurso del que habla... a ver si me publican mi testimonio, aquí lo dejo:

"Debido a la piratería es tan grande la presión de la SGAE para eliminarla que mi hermano y su grupo, no asociados a ésta, quieren tocar en un bar sus propias canciones para sacarse algún durillo y no pueden hacerlo por miedo a multas de la susodicha sociedad. Si no existiera la piratería creo que la SGAE no sería tan quisquillosa con los grupos que no se asocian a ella."


¿Qué pensáis? ¿lo publicarán? Yo lo dudo :-)

Beijos.
Leer la pencada completa...

30 junio 2008

Un PADRE para todos ya!!

Caguentoloquesemenea...

Hoy termina el plazo oficial para presentar la declaración de la renta y, como buen españolito, yo la hice ayer :-)
Desde que empecé a instalar el programa PADRE hasta que terminé, pasaron como dos horas sin exagerar. No, no es que sea un ejecutable muy grande que tarde en descargar, el problema radica en que solo hay versión nativa para Windows, y vete olvidando del Vista ya que solo funciona con versiones anteriores. A eso le llamo yo eficacia. Así que quién tenga un Linux, Mac OS o Windows Vista que se joda... o eso o que se joda mucho más usando la solución que ellos dan para estos casos: un sistema basado en Citrix (menuda basura).

El tema es que tardé tanto porque uso sistemas Mac y tengo el Windows virtualizado... pues la instalación de mi Windows no le daba la gana de instalar el programa PADRE, así que desinstala e instala de nuevo Windows de nuevo. Hacia años que me habia olvidado de este horror, hoy he tenido pesadillas con Bill Gates!! :-)

Viendo tal panorama, y esperando que las sugerencias sirvan para algo si las hacemos todos a la vez, les escribí un mensaje de sugerencia. Insto a todo el mundo que tenga problemas parecidos a que haga lo mismo. Lo malo es que creo que sirvió de poco:

Nombre: Álvaro
Apellidos: Gutiérrez
Email:


Hola,

Otro año más esperaba encontrarme el programa PADRE para hacer la declaración de la renta que fuera multiplataforma como si tienen para otras herramientas, como el de retenciones. Desgraciadamente he encontrado que solo existe versión para Windows.

Quisiera dejar una sugerencia para que gente como yo, que no usamos sistemas Windows en su casa (cada vez somos más) podamos hacer la declaración sin tener que usar el sistema citrix (algo complejo y engorroso) o depender de familiares y/o amigos para poder hacerlo.

Saludos.

______________________________

_______________________________________
Mensaje analizado y protegido por Telefonica Empresas


Contestacion:
La Agencia Tributaria ofrece un servicio para los contribuyentes que acceden a la página web de la AEAT desde plataformas Linux y Macintosh y, en general, plataformas distintas a Windows (32 bits) para que, de este modo, puedan utilizar los programas de ayuda de la AEAT para la cumplimentación de declaraciones tributarias, oficiales y válidas para su presentación.

Para acceder a este servicio pinche, dentro del apartado "A un clic" situado en la columna derecha de la página, en "Descarga de programas de ayuda", "Programas de ayuda en línea", "Portal de programas de ayuda". Para ello es necesario la instalación y configuración del Cliente Citrix. La ejecución del Cliente Citrix es necesaria para la utilización de los programas "Renta y patrimonio 2006" y "Sociedades 2006".

PORTAL DE PROGRAMAS DE AYUDA (EN LÍNEA)
Además del acceso al "Portal de programas de ayuda", encontrará un enlace a un "Tutorial" que en realidad indica los pasos que es necesario seguir en Sistemas Operativos Macintosh. Si está utilizando Linux, cuando entre en el "Portal de programas de ayuda", podrá consultar más información sobre "Funcionamiento", "Requisitos" y algunos "Problemas conocidos".

Para poder acceder a los programas de ayuda en esta modalidad, deberá instalar en su sistema operativo la versión de cliente ICA adecuada. Una vez realizado lo anterior, será necesario definir, a través de las opciones de su cliente, una unidad virtual Z: (recurso local de su ordenador cliente) donde se almacenarán los datos y documentos PDF generados.

Estas acciones solo deberá realizarlas una vez. A partir de este momento tendrá acceso a la aplicaciones a través de las URL respectivas que descargarán de modo seguro el fichero ICA de conexión. Podrá trabajar en la aplicación el tiempo que necesite y cuando la cierre los datos introducidos serán automáticamente exportados a la ubicación que haya definido de su ordenador cliente (por ejemplo, en el caso del programa de ayuda de Renta y Patrimonio, se crearán los ficheros Decla.100 y Decla.714, que contienen los datos introducidos). En una nueva ejecución de la aplicación, si la ubicación definida por Ud. de su ordenador cliente contiene datos anteriormente exportados, éstos serán automáticamente importados a la aplicación. Para conservar los datos, hay que cerrar el programa desde la opción "Archivo" y "Salir". Si se cierra el programa de cualquier otra forma, no se asegura que se conserven los datos.

Las funciones de impresión disponibles generarán un documento PDF con nombre estándar "AAAaaaammddhhmmss.PDF" donde AAA son tres letras que identifican el impuesto (IVA, PRD, etc.) y el resto corresponden a la fecha y hora de emisión. Este documento es transmitido automáticamente con indicación de progreso hasta la ubicación definida en el ordenador cliente. Si el fichero ya existe se le preguntará si desea reemplazarlo. Si contesta que no el documento en curso será eliminado.

En todos los accesos a recursos del propio ordenador podrá ser advertido por la interfaz de seguridad de la implementación subyacente, que solicitará su conformidad o en su caso el criterio que se seguirá en futuros accesos. En caso de denegar estos accesos las funcionalidades quedarán degradadas o se producirán errores en el software.

No se permiten ejecuciones concurrentes desde la misma máquina del cliente ICA. Esto supone que no se pueden ejecutar simultáneamente dos aplicaciones remotas.

Esperamos que esta información le sea de utilidad.

Atentamente,
AEAT


No se en qué parte de sin tener que usar el sistema citrix no han entendido. Tengo la extraña sensación de que no leen las sugerencias, será ver el encabezado de la sugerencia y tienen plantillas para enviar. Por lo menos espero que lleven un contador de quejas de cada tipo.

Así que me temo que el año que viene sigan sin versión multiplataforma, ojalá me equivoque pero me da que van a poner todo su empeño en hacer que funcione para el Vista, una pena la verdad. Espero que algún año se den cuenta que la han cagado con esta política, cuando la cuota de mercado doméstico de los sistemas Windows caiga del 50%, lo cual espero sea de aqui a tres o cuatro años, y su maravilloso sistema Citrix se sature de tanga gente que quiera hacer la declaración en ellos.

Ya, por fin, me desquité :-)

Saludos.

P.D: Me devuelven pasta!!!
Leer la pencada completa...

20 abril 2008

Programación en Mac: Objective-C

Últimamente no toco nada de código, concretamente desde que entré a trabajar en Indra. Me contrataron como Arquitecto Java, pero por ahora solo estoy haciendo parte del análisis, concretamente diagrama de actividades y la cosa va para largo. Es un proyecto mastodóntico subvencionado por el Estado en el que se ha iniciado el desarrollo a la par que la definición de la metodología a seguir en dicho desarrollo, con lo que cada dos por tres cambian algo de la metodología y hay que modificar el análisis para que se vea reflejado... vamos, que lo que se dice avanzar, avanza poco.


Debido a que llevo más de dos meses sin tocar código me siento un poco apenado e inútil... bueno, esto último puede ser debido a que soy inútil, pero el hecho es que me esta entrando ganas de cambiar esto, y para ello he decidido aprender a programar para el mundo Mac, que de paso me servirá para programar aplicaciones para el iPhone :-) y lo primero que me estoy leyendo y la guía de aprendizaje de Objective-C  (actualmente en su versión 2.0), que para quien no lo sepa es un lenguaje orientado a objetos tomando como base el lenguaje C, siendo compatible con éste y con C++. Es una especie de mezcla entre C y Modula-2.

Del manual llevaré la mitad más o menos leído y la verdad es que hay algunos conceptos que no existe en Java que me están gustando: Categories, Extensions, Dynamic Binding de métodos, etc... Todo esto le da una potencia inimaginable en Java aunque no nos engañemos, Java hoy por hoy le da mil vueltas, en sencillez, librerías libres, manuales, foros, y sobre todo en herramientas empresariales.

Pero esto es solo el primer paso para aprender a programar para el mundo Mac... aun quedaría por aprender un poco los frameworks de CoreFundation, Cocoa, etc... antes de hacer nada vistoso. Por si a alguien le interesa esto de la programación para el mundo Mac, intentaré escribir poco a poco los pasos que voy dando para ir aprendiendo y comentar alguna característica que me parezca novedosa. Así que lo primero que recomiendo es que los interesados empiecen a leerse el manual del lenguaje de programación Objective-C 2.0 que no es muy largo y esta bien escrito pero eso si, id repasando un poco el lenguaje C antes :-)

Leer la pencada completa...

20 febrero 2008

Diccionario en español para el iPhone

Ya no me voy a excusar más por no escribir tan a menudo, porque ni lo estoy haciendo ni parece que vaya a hacerlo me temo.

Lo que me ha llevado a romer el silencio esta vez ha sido que he actualizado el iPhone a la versión 1.1.3 y con ella me he encontrado un par de cosas.

La primera es que creo que el aparatito va a salir oficialmente antes en Italia que en España. Por defecto esta versión tiene capacidad de cambiar el idioma al italiano, y mirando por el sistema de ficheros también he visto que todos los archivos necesarios para el diccionario en Italiano también existen.

La segunda es que hace tiempo encontré un diccionario Español para el iPhone 1.0.2 que adapté a mi 1.1.1, pero en la versión que tenía yo venian un par de ficheros más que en el 1.0.2 no existian. Éstos eran los encargados de corregir palabras de uno y dos caracteres, y me daba problemas. Pues bien, con la llegada del 1.1.3 aparecen otros diccionarios a parte del Alemán, Inglés USA, Inglés UK y Frances... como he dicho antes existe el de Italiano completo, y los ficheros de las palabras de uno y dos caracteres del Francés Canadiense, Francés Belga... ¡¡y Español!!

Así que he juntado los ficheros que tenía de la anterior versión con estos nuevos y ya tengo un diccionario completo en Español :-D Ale, toy super contento. Como no he encontrado nada parecido por ahí, voy a subirlo en el siguiente post y diré como ponerlo para su uso por defecto... cuando llegue a casa, así que a esperar.

Ciao.
Leer la pencada completa...

18 octubre 2007

Ya llega el iPhone


Llevo como unos 10 meses sin escribir, tengo el blog abandonadísimo, pero es algo que no me preocupa demasiado, ya que lo veo como una vía de escape para, muy de vez en cuando, escribir alguna cosa y sentirme bien.
Antes lo hacia en la palm, y la verdad que hubo una temporada que escribía bastante, sobre todo cuando iba al trabajo en el Metro, pero lo abandoné. Hace un año intenté hacer lo mismo pero de una forma más "social", que es lo que se lleva ahora en internet, pero como podréis comprobar lo abandoné pocos meses después: falta de tiempo, y/o muchas cosas en la cabeza.

Lo que ha roto esta racha de incomunicación social 2.0 vía internet ha sido que mañana llega directo desde EEUU, y portado por uno de mis mejores amigos, mi espectacular, increíble, flamante, acojonante... iPhone :-D ¿Se nota que le tengo ganas?

Para matar las horas muertas de interminable espera desde que Pedro me compró el iPhone allá en Yankilandia hasta su llegada mañana, me he estado empollando la forma de desbloquearlo sabiendo que viene con el firmware nuevo, el 1.1.1. Hace una semana solo se podía activar de una forma un poco tediosa, y liberar pagando unos 50$ por usar iPhoneSimFree... hasta que hace unos 3 días se liberó la nueva versión de iNdependence que hace la vida más fácil a la hora de activar el teléfono, y de anySim que salió oficialmente ayer y permite liberar el teléfono de forma gratuita.

Desde que me estoy informando sobre todo el proceso, he visto que hay mucha gente que no sabe muy bien qué hacer, o por qué se hace, y se limitan a seguir manuales poco claros que de no seguirlos bien puede causar que nos quedemos con un bonito, y caro, pisapapeles. Y aunque he dicho que las nuevas herramientas facilitan la vida, requieren un poco de cuidado al usarse. Por eso en cuanto ponga las manos encima al iPhone, y salga del curro, voy a intentar hacer un screencast de todo el proceso, desde que se conecta por primera vez al ordenador hasta realizar la primera llamada con una tarjeta Vodafone (la empresa que se lleva mi dinero todos los meses) y lo colgaré de Youtube. Será mi primer screencast, así que no se ni cuánto tiempo me llevará, ni cómo saldrá :-)

Os informaré por este blog.

Besitos
Leer la pencada completa...

18 diciembre 2006

Patentes

Acabo de leer en 20 minutos que Google ha sacado un sistema de búsqueda de patentes y como no, me he lanzado a probarlo :-)

Lo primero que me ha impactado es descubrir que el Submarino no lo inventó Isaac Peral, sino un tal W. Schoenen, que a saber de donde ha salido. Otra cosa que me picó la curiosidad es ver si es verdad que Microsoft inventa... y vamos que si inventa, incluso inventa cosas que no sabia que tenia como los escritorios virutales (eso si, los dibujos les quedan chulos, sobre todo las figuras 1A, 1B y 1C).

Me encantan las patentes software... creo que voy a estrujar mi cereblo a ver si invento algo que sirva para reproducir video o cosas así, seria muy útil.

Besitos.

Leer la pencada completa...

24 noviembre 2006

Conferencia Rails Hispana

¡¡Buenas!!

Ahora mismo estoy en la Conferencia Rails Hispana, ya he comido y vuelvo a las charlas. Si quereis verme, podeis hacerlo aqui como lo estan haciendo oficialmente desde Mexico y Argentina.

Pues ya os contaré como me va cuando vuelva a casa, por ahora me gusta todo y nos han regalado una camiseta muy chula y tó. Eso si, fotos no me pidais que se me ha olvidao la camara... ¡¡ay!!
Leer la pencada completa...

20 noviembre 2006

Javier Krahe

A mi es que me guste especialmente Joaquin Sabina pero leo muy asiduamente un blog de un tal Diego Callega que me gusta mucho y a este chico, le encanta. Pues gracias a su última entrada he descubiertoa Javier Krahe. No se si le conocereis, seguro que los fans de Sabina les sonará, pero yo no le conocia de nada y me ha molado :-) Es un cantautor al que Sabina le considera su maestro.
Pues nada, lo dicho, a leerse esta entrada.

Besitos.
Leer la pencada completa...

09 noviembre 2006

Nintendo

A lo mejor ya lo habiais visto, pero yo no y me ha molado un huevo. Con eso de que me esta empezando a molar Nintendo y que soy aprendiz perpetuo de guitarrista. Para los más nostálgicos...



La de cosas que se puede hacer con al guitarra, oyes.
Leer la pencada completa...

05 noviembre 2006

Casos de uso

Un caso de uso es simplemente un apunte sobre como una entidad usa un sistema. Los consultores inventan este tipo de frases cuando quieren facturar más dinero - es una perversion de la vida de los negocios que las palabras de lujo siempre cuestan más que las simples, incluso cuando las simples son más expresivas.

Cita sacada del libro Agile web development with rails, 2a Edición.

Leer la pencada completa...